Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 5

 

Kanku Dai

 

Estilo: Pertenece al estilo de Shorin-Ryu(Shuri-Te).

Nombre antiguo: Kushanku o Ko shô kun.

Significado: Observando el cielo – Grande.

“KAN” mirada, observar

“KÛ” cielo.

“DAI” largo, grande.

Historia: Este kata fue introducido en Okinawa por Kung Siang Chün, un diplomático del Imperio Ming, destinado en Okinawa y experto en boxeo chino. Del nombre de este personaje proviene el nombre antiguo de Ko Shô Kun o Kushanku. Posteriormente el Sensei Funakoshi Gichin, la denomino Kankû, que en japonés significa (mirada al cielo) debido al primer movimiento de este kata. Fue una de las Katas preferidas del maestro Funakoshi siendo la que solía demostrar cuando él mismo la ejecutaba en las exhibiciones. 

Existen variantes de este Kata según el estilo: Kankû Dai y Shô en Shôtôkan.  También, se conoce SHIHO Kushanku del maestro Itosu, y otras muy representativas del Shuri Te, como Chihana Kushanku, Kushanku de Kitayara, de Kuniyoshi, etc.

El Sensei  Itosu dividió éste Kata y con otras técnicas extraídas de Kankû Dai, Bassai Dai, Tekki y Jion; creó los cinco Heian(Pinan) para enseñarlos en la escuela secundaria.

Rasgos más característicos: Si se enseñan correctamente los HEIAN, el dominio de los Kankû será fácil. La ejecución de este Kata, representa la defensa y contraataque frente a ocho adversarios, reuniendo  un gran número de técnicas relativamente simples.

Aplicación de la cadera: La correcta utilización de la cadera en este kata es fundamental, pues se dan todos los giros y posiciones de la misma.

Posiciones: Hachiji Dachi, Kôkutsu Dachi, Heikô Dachi, Zenkutsu Dachi, Kôsa Dachi, Ryôte Fuse.

Técnicas: Fumi Komi, Tate Shutô Uke, Jôdan Shutô Age Uke Jôdan Shutô Uchi, Soku Bô Uke, Ura Zuki Soete, Uchi Barai, Tate Zuki, Kaishu Jûji Uke, Jôdan Yama Gamae, Jôdan Teisho Barai-Gedan Nukite, Jôdan Haishu Uke.

Desplazamientos: Aparte del clásico Kae Ashi, existe un Yori Ashi y el Nidan Tobi Geri.

Respiración:

Ritmo: Contiene secuencias rítmicas muy rápidas y explosivas que se suceden tras fases lentas o preparatorias.

Puntos clave: Máxima corrección en la técnica de base. Giros sobre una pierna que preceden al Manji Gamae.

Nº de movimientos: Es la más larga de las Katas de Shôtôkan, con un total de 65 pasos.

Duración: aprox. Minuto y medio. 

 

Derechos reservados 2008, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.